Imagen de Google Jackets
Imagen de Coce
Imagen de OpenLibrary

El deporte como actividad anómica : una aproximación criminológica sobre la infracción de las normas en competiciones deportivas / Marco Teijón Alcalá ; prólogo de Alfonso Serrano Maíllo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección PenalcrimEditor: Barcelona : J M BOSCH EDITOR, 2021Descripción: 1 recurso en línea (260 páginas)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 978-84-122999-3-9
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 344.099 23
Clasificación LoC:
  • K3702 .T455 2021
Recursos en línea:
Contenidos:
PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS -- PRÓLOGO -- PRESENTACIÓN -- PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO I. CRIMINOLOGÍA Y DEPORTE -- SEGUNDA PARTE. EL FUNDAMENTO TEÓRICO -- CAPÍTULO II. ANOMIA Y DEPORTE -- CAPÍTULO III. LA TEORÍA GENERAL DE LA FRUSTRACIÓN -- TERCERA PARTE. EL FUNDAMENTO EMPÍRICO -- CAPÍTULO IV. LOS DATOS Y EL CUESTIONARIO -- CAPÍTULO V. EL BLOQUEO DE OPORTUNIDADES COMO PREDICTOR DE INFRACIONES DEPORTIVAS -- CAPÍTULO VI. EMOCIONES NEGATIVAS PREVIAS Y POSTERIORES A LA COMPETICIÓN -- CAPÍTULO VII. LA IRA COMO ELEMENTO MOTIVACIONAL -- CAPÍTULO VIII. PRESIÓN HACIA LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS -- CUARTA PARTE. PRINCIPALES CONCLUSIONES -- CAPÍTULO IX. CONCLUSIONES FINALES -- BIBLIOGRAFÍA.
Resumen: La Criminología es una ciencia relativamente joven que ha sido tradicionalmente aplicada al estudio científico del delito. En esta monografía se aplica el conocimiento criminológico al estudio de ciertas infracciones que son habituales en el contexto de la actividad deportiva. A tal fin se parte del marco teórico que proporcionan las teorías de la anomia y la frustración, cuyas propuestas han resultado prometedoras en la explicación del delito y de otras conductas desviadas. El término «anomia» se ha identificado generalmente con «ausencia de normas». Sin embargo, se trata de un concepto con una larga tradición que antecede incluso al propio Durkheim. En este trabajo nos aproximamos en mayor medida a la propuesta de Merton, según el cual, una sociedad o esfera de la actividad social anómica es característica de culturas que conceden un desmedido énfasis a los resultados/éxito con independencia de -la licitud de- los medios empleados. Esta situación de anomia se percibe en ocasiones en el ámbito de la competición deportiva cuando se premia la victoria/triunfo, a pesar del incumplimiento de las reglas del juego.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía.

PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS -- PRÓLOGO -- PRESENTACIÓN -- PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO I. CRIMINOLOGÍA Y DEPORTE -- SEGUNDA PARTE. EL FUNDAMENTO TEÓRICO -- CAPÍTULO II. ANOMIA Y DEPORTE -- CAPÍTULO III. LA TEORÍA GENERAL DE LA FRUSTRACIÓN -- TERCERA PARTE. EL FUNDAMENTO EMPÍRICO -- CAPÍTULO IV. LOS DATOS Y EL CUESTIONARIO -- CAPÍTULO V. EL BLOQUEO DE OPORTUNIDADES COMO PREDICTOR DE INFRACIONES DEPORTIVAS -- CAPÍTULO VI. EMOCIONES NEGATIVAS PREVIAS Y POSTERIORES A LA COMPETICIÓN -- CAPÍTULO VII. LA IRA COMO ELEMENTO MOTIVACIONAL -- CAPÍTULO VIII. PRESIÓN HACIA LA INFRACCIÓN DE LAS NORMAS -- CUARTA PARTE. PRINCIPALES CONCLUSIONES -- CAPÍTULO IX. CONCLUSIONES FINALES -- BIBLIOGRAFÍA.

La Criminología es una ciencia relativamente joven que ha sido tradicionalmente aplicada al estudio científico del delito. En esta monografía se aplica el conocimiento criminológico al estudio de ciertas infracciones que son habituales en el contexto de la actividad deportiva. A tal fin se parte del marco teórico que proporcionan las teorías de la anomia y la frustración, cuyas propuestas han resultado prometedoras en la explicación del delito y de otras conductas desviadas. El término «anomia» se ha identificado generalmente con «ausencia de normas». Sin embargo, se trata de un concepto con una larga tradición que antecede incluso al propio Durkheim. En este trabajo nos aproximamos en mayor medida a la propuesta de Merton, según el cual, una sociedad o esfera de la actividad social anómica es característica de culturas que conceden un desmedido énfasis a los resultados/éxito con independencia de -la licitud de- los medios empleados. Esta situación de anomia se percibe en ocasiones en el ámbito de la competición deportiva cuando se premia la victoria/triunfo, a pesar del incumplimiento de las reglas del juego.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir


Politécnico Internacional

Institución de Educación Superior
Vigilado Mineducación.
SNES 4727 +4135 DEL 11 de nov. de 2004

Sedes

Sede Norte - Av. Boyacá 138 - 70

Sede Sur - Autopista Sur No 67 - 71

Sede Av Chile - Calle 73 Nº 10-45

Información Legal

Derechos Pecuniarios | Habeas Data | Reglamento Biblioteca


Compartir

YouTube | Twitter | Facebook | LinkedIn


Comunícate con nosotros:

Admisiones: 60-1-7950000
Atención al cliente: 60-1-4005700