Imagen de Google Jackets
Imagen de Coce
Imagen de OpenLibrary

Neonatos y lactantes menores : guía orofacial y deglutoria : evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica / Rosa Sampallo Pedroza.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Medicina ClínicaEditor: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina, 2015Edición: Primera ediciónDescripción: 1 recurso en línea (81 páginas) : ilustracionesTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9789587752908
Otro título:
  • Guía orofacial y deglutoria : evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • 618.9201 23
Clasificación LoC:
  • RJ254 .S267 2015
Recursos en línea:
Contenidos:
Introducción -- Capítulo 1. Definición -- Capítulo 2. Embriología, desarrollo neurológico y fisiología orofacial y deglutoria del neonato y el lactante menor -- Capítulo 3. Parámetros para la evaluación del lactante menor -- Capítulo 4. Diagnóstico del proceso de succión-deglución -- Capítulo 5. Intervención del proceso de succión-deglución -- Capítulo 6. Otras intervenciones -- Conclusiones -- Referencias.
Resumen: Los procesos de succión:deglución son aparentemente simples actos instintivos, reflejos de los humanos recién nacidos, pero en realidad se trata de tareas que requieren de una compleja y crucial coordinación de los procesos de respiración y alimentación, ya que implican las mismas vías anatómicas. Las tres funciones: succión, deglución y respiración se tienen que realizar secuencialmente desde lo oral, lo faríngeo y lo esofágico; la función de tragar, por su parte, debe darse en lo pulmonar, sin generar efectos negativos. Desde la perspectiva de la Fonoaudiología, no sólo son importantes los procesos de alimentación del neonato, sino también la comunicación global que se establece a partir de estos, en la que se propicia el desarrollo integral del individuo en un eje biopsicosocial. Por medio de la estimulación durante la interacción entre los padres y su bebé, la humanización de los servicios prestados y la promoción de la lactancia se contribuye a la maduración neurológica, el desarrollo motor, cognitivo y comunicativo. Este libro es una guía que parte de una revisión teórica con respecto a la evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica fonoaudiológica en el lactante menor hasta los seis meses de edad. Está dirigida a profesionales en Fonoaudiología con conocimientos sólidos en el trabajo con esta población y permite orientarlos en la recolección de datos necesarios para diagnosticar e intervenir terapéuticamente en las funciones de succión, deglución y respiración, teniendo en cuenta la coordinación de estas entre sí.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye datos biográficos del autor en la solapa del libro.

Bibliografá : páginas 75-81.

Introducción -- Capítulo 1. Definición -- Capítulo 2. Embriología, desarrollo neurológico y fisiología orofacial y deglutoria del neonato y el lactante menor -- Capítulo 3. Parámetros para la evaluación del lactante menor -- Capítulo 4. Diagnóstico del proceso de succión-deglución -- Capítulo 5. Intervención del proceso de succión-deglución -- Capítulo 6. Otras intervenciones -- Conclusiones -- Referencias.

Los procesos de succión:deglución son aparentemente simples actos instintivos, reflejos de los humanos recién nacidos, pero en realidad se trata de tareas que requieren de una compleja y crucial coordinación de los procesos de respiración y alimentación, ya que implican las mismas vías anatómicas. Las tres funciones: succión, deglución y respiración se tienen que realizar secuencialmente desde lo oral, lo faríngeo y lo esofágico; la función de tragar, por su parte, debe darse en lo pulmonar, sin generar efectos negativos. Desde la perspectiva de la Fonoaudiología, no sólo son importantes los procesos de alimentación del neonato, sino también la comunicación global que se establece a partir de estos, en la que se propicia el desarrollo integral del individuo en un eje biopsicosocial. Por medio de la estimulación durante la interacción entre los padres y su bebé, la humanización de los servicios prestados y la promoción de la lactancia se contribuye a la maduración neurológica, el desarrollo motor, cognitivo y comunicativo. Este libro es una guía que parte de una revisión teórica con respecto a la evaluación, diagnóstico e intervención terapéutica fonoaudiológica en el lactante menor hasta los seis meses de edad. Está dirigida a profesionales en Fonoaudiología con conocimientos sólidos en el trabajo con esta población y permite orientarlos en la recolección de datos necesarios para diagnosticar e intervenir terapéuticamente en las funciones de succión, deglución y respiración, teniendo en cuenta la coordinación de estas entre sí.

Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.

Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir


Politécnico Internacional

Institución de Educación Superior
Vigilado Mineducación.
SNES 4727 +4135 DEL 11 de nov. de 2004

Sedes

Sede Norte - Av. Boyacá 138 - 70

Sede Sur - Autopista Sur No 67 - 71

Sede Av Chile - Calle 73 Nº 10-45

Información Legal

Derechos Pecuniarios | Habeas Data | Reglamento Biblioteca


Compartir

YouTube | Twitter | Facebook | LinkedIn


Comunícate con nosotros:

Admisiones: 60-1-7950000
Atención al cliente: 60-1-4005700