TY - BOOK AU - Osorio Urbina,Jaime Sebastián ED - Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). TI - Reproducción del capital, estado y sistema mundial: estudios desde la teoría marxista de la dependencia SN - 9789587831139 AV - HC125 .O867 2017 U1 - 332.042 23 PY - 2017/// CY - Bogotá PB - Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS) KW - Capital bancario KW - Economic assistance KW - Foreign countries KW - Capitalism KW - Latin America KW - Estado KW - Economía mundial KW - Marxismo KW - Teoría de la dependencia KW - Capitalismo KW - Mercado de capitales KW - América Latina KW - Aspectos económicos KW - Dependency on foreign countries KW - Libros electrónicos N1 - Incluye perfil académico del autor en la solapa del libro; “Sesquicentenario, Universidad Nacional de Colombia" -- contracubierta; Incluye referencias bibliográficas (páginas [241]-251) e índices temático, onomástico y toponímico; Incluye notas y citas bibliográficas a pie de página; I. La ruptura entre economía y política en el mundo del capital -- II. Sobre dialéctica, superexplotación y dependencia -- III. El biopoder en el mundo del capital -- IV. El Estado en el capitalismo dependiente -- V. La noción de patrón de reproducción del capital -- VI. El nuevo patrón exportador de especialización productiva -- VII. América Latina en la valorización mundial del capital -- VIII. Corea del Sur y China: ¿modelos para América Latina? -- IX. Sistema mundial y formas de capitalismo. La teoría marxista de la dependencia revisitada -- X. Ley del valor, intercambio desigual, renta de la tierra y dependencia N2 - El capitalismo dependiente es mucho más que un simple atraso frente al capitalismo desarrollado. Es, sobre todo, una forma de capitalismo que se reproduce con particularidades diferentes a como lo hace el capitalismo del llamado mundo central. Las burguesías de las economías subdesarrolladas no cuentan con la voluntad de encabezar proyectos que permitan quebrar con las tendencias locales a la superexplotación y de alcanzar una reinserción al mercado mundial en otras condiciones, que no sean aquellas que reproducen el subdesarrollo y la dependencia. Bajo las condiciones subordinadas en las que se desenvuelven y sometidas a las divisiones internacionales del trabajo imperantes, pueden lograr grandes ganancias, a pesar de las transferencias de valor al mundo desarrollado, lo que les permite la creación de capitales poderosos, pero sus procesos de reproducción no generan desarrollo para las economías locales. Por otro lado, el capital extranjero que invierte en la región tiende a adecuarse a los procesos de reproducción imperantes y no a modificarlos. Llega a la región porque puede superexplotar, lo que acrecienta sus ganancias, sostiene la ruptura del ciclo del capital e invierte en actividades productivas o de servicios que no alteran la dinámica que reproduce el subdesarrollo. Solo una situación de excepción que camine a contracorriente de las tendencias de la acumulación y del mercado, y de la voluntad de las clases dominantes locales y mundiales, puede revertir las tendencias que reproducen la dependencia UR - https://elibro.net/ereader/politecnicointernacional/189632 ER -