000 03652nam a2200517Ii 4500
001 103886
003 FINmELB
005 20241217173338.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 231009s2021 sp ob 000|0 spa d
020 _a9788400108540
_qebook
_qCSIC
020 _z9788413522982
_qCatarata
020 _z9788400108533
_qCSIC
020 _a9788413523057
_qebook
_qCatarata
035 _a(OCoLC)1298602044
040 _aFINmELB
_bspa
_erda
_cFINmELB
050 1 4 _aRM301.25
_bC367 2021
080 _a615.03
082 0 4 _a615.19
_223
100 1 _aCampillo Martín, Nuria E.,
_eautor.
245 1 0 _aNuevos usos para viejos medicamentos /
_cNuria E. Campillo Martín, María del Carmen Fernández Alonso, María Mercedes Jiménez Sarmiento.
264 1 _aMadrid :
_bCSIC :
_bCatarata,
_c[2021]
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent/spa
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedia/spa
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdacarrier/spa
490 1 _a¿Qué sabemos de?
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aíndice. Introducción Capítulo 1. Objetivos de las estrategiasde reposicionamiento y reformulación. Capítulo 2. Historia del reposicionamiento. Capítulo 3. Etapas del reposicionamiento de fármacos. Capítulo 4. Estrategias para el reposicionamiento y reformulación. Capítulo 5. Protección de los resultados de investigación. Capítulo 6. Investigación farmacológicen el contexto de las enfermedades raras. Capítulo 7. Investigación farmacológica en el contexto de pandemias. Capítulo 8. Investigación farmacológica en el contexto de la resistencia a antibióticos. Epílogo. BibliografíaEl desarrollo de un fármaco es un proceso largo y costoso: su comercialización puede tardar entre 10 y 15 años cuesta aproximadamente 2.500 millones de euros y su tasa de éxito dejando en el camino decenas de miles de compuestos ronda el 12%. Además garantizar la eficacia y seguridad de un fármaco requiere de ensayos con animales y estudios en seres humanos con importantes implicaciones éticas en la investigación biosanitaria. Este libro explica las principales estrategias que ha llevado a cabo la industria farmacéutica para tratar de abaratar y acelerar la producción de nuevos medicamentos: el reposicionamiento que busca dar un nuevo uso terapéutico a un fármaco ya conocido y la reformulación que desarrolla nuevas formulaciones para un mismo medicamento. Sus autoras analizan sus casos de éxito y sus inconvenientes y la aplicación de dichas estrategias en los campos con más impacto y utilidad: las enfermedades raras y las pandemias causadas por virus emergentes.
588 _aDescripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
590 _aRecurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
650 4 _aReposicionamiento de fármacos.
650 4 _aMedicamentos
_xDesarrollo.
650 4 _aIndustria farmacéutica.
650 4 _aFarmacología.
650 4 _aEpidemias.
650 4 _aEnfermedades por virus.
655 4 _aLibros electrónicos.
700 1 _aFernández Alonso, María del Carmen,
_eautor.
700 1 _aJiménez Sarmiento, María Mercedes,
_eautor.
776 0 8 _iVersión impresa:
_aCampillo Martín, Nuria E.
_tNuevos usos para viejos medicamentos.
_dMadrid : CSIC : Catarata, [2021]
_z9788400108533
797 2 _aelibro, Corp.
830 0 _a¿Qué sabemos de?
856 4 0 _uhttps://elibro.net/ereader/politecnicointernacional/234490
999 _c103886
_d103886